La productividad puede ser medida de formas muy diferentes, en tanto que cada empresa tiene un objetivo común de generar mayores ingresos controlando que los costes no se disparen y alcancen un ratio coste-beneficio mayor. Es por eso que una empresa de carácter fabril no considera los mismos parámetros que una empresa de distribución. Pero en cualquier caso hay algo que todas las empresas tienen en común, los costes de administración de los pedidos, tanto de compra como de venta, la gestión documental y otros tantos factores burocráticos que a priori son ineludibles.
Microsoft, dentro de la suite de aplicaciones que nos ofrece en el paquete de Office365 tiene varias muy interesantes, otras quizá no tanto, pero entre las que realmente lo son nos encontramos con Flow.
¿Para qué sirve?
Muchas son las novedades que nos está dejando Business Central con las extensiones y por eso hoy os traigo una nueva posibilidad que tenemos en el Lenguaje AL.
En C/AL nunca tuvimos la capacidad de sobrecargar una función, ya sabes: usar el mismo nombre de función con un contexto (parámetros) diferente.
.
Microsoft nos deja elegir entre varios modos de licenciamiento para el nuevo Business Central (antiguo Nav), en esta entrada vamos a tratar de explicar los diferentes modelos de licencia y las diferencias existentes entre cada uno de ellos.